jueves, 29 de octubre de 2015

Valores en familia



 Valores en familia

Aquí están 10 valores esenciales de la familia.
1. Pertenencia. Es importante que cada miembro de mi familia se sientan que son amados, que pertenecen y que son importantes. Al ser una familia unida puede significar que pasamos todo el tiempo libre juntos haciendo actividades familiares, pero ten en cuenta que todo el mundo es diferente. La creación de una unidad familiar fuerte es importante, pero cada persona debe permitir el espacio y la libertad para explorar las actividades que ellos piensan que pueden disfrutar. Las personas son más valientes y más dispuestas a correr riesgos si saben que tienen un lugar seguro para volver cuando las cosas no funcionan. Reunirse para ocasiones especiales y días festivos y simplemente pasar tiempo juntos como una familia es lo que ayuda a crear ese sentido de pertenencia.
2. Flexibilidad. Estoy a favor de la orden, los horarios y la estructura de mi familia para ayudar a mantener un cierto nivel de cordura. Pero demasiada estructura y la falta de voluntad para dar un poco, puede dar lugar a una gran cantidad de infelicidad y resentimiento. Imagina un miembro de la familia piensa siempre que tienen la razón y hace cumplir a su manera como se debe hacer las cosas. Esto ciertamente no conduciría a la felicidad dentro de la unidad familiar.
3. Respeto. Esto es un poco más difícil de definir. Para mi familia, respetarse unos a otros es tener sentimientos, pensamientos, necesidades y preferencias a la hora de tomar decisiones. También significa reconocer y valorar pensamientos de todos, los sentimientos y contribuciones a la familia como un todo.
El respeto es, en efecto debe ser ganado y hay una línea muy fina entre el mismo y el miedo. La única manera de ganar y mantener el respeto de alguien es mostrar primero que te respetas a ti mismo. Respeto como valor importante de la familia se extiende fuera de la casa y en la escuela, el trabajo o en otros entornos sociales.


4. Honestidad. Este es el fundamento de todas las relaciones que están destinados a durar. Madre e hija, esposo y esposa, hermana y hermano. Sin honestidad una conexión más profunda no se formará y desde luego no va a durar. Fomente la honestidad, practicando la comprensión y el respeto cuando alguien te habla de sus malas acciones. Si lo perdemos y nos enojamos cuando nos dicen lo que ha sucedido, la otra persona probablemente esconderá la próxima vez lo que tiene que decir, simplemente para evitar la falta de respeto.
5. Perdón. Perdonar a personas que te han hecho mal es una decisión importante que se debe tomar. Esto no es un sentimiento que se apodera de ti al azar cuando se siente que la otra persona ha “sufrido” lo suficiente. Esto puede ser difícil ya que muchos de nosotros tendemos a equiparar perdón a decir lo que hiciste estuvo bien.
Tenga en cuenta que todos cometemos errores, todos de vez en cuando decimos cosas que no desean.
6. Generosidad. Dar sin pensar es un valor importante para cualquiera que desee ser un miembro responsable, contribuyendo a la sociedad. A través de la generosidad construimos empatía ya que tendemos a pensar más en lo que la gente quiere o necesita. Ser generoso no significa simplemente entregar dinero a alguien que lo necesite. También puede incluir la administración de su tiempo, el amor, la atención o incluso algunas de sus pertenencias.
7. Curiosidad. Los niños tienen una curiosidad natural. Si alguna vez has visto a un niño aunque sea por un par de minutos, usted vería que brillan a través de la calidad. Para algunos esa curiosidad se desvanece. Creo que es importante alentar y empujar a nuestros hijos y incluso a nosotros mismos sentir curiosidad por las cosas. ¿Cómo podemos despertar nuestra curiosidad? Haga preguntas. Muchas. Lea acerca de un tema que sabemos muy poco y no tenga miedo de decir no lo sé. pensamiento crítico es una habilidad importante que se puede aprender y desarrollarse a través de la exploración de su propia curiosidad.
8. Comunicación. La comunicación es tanto un arte como una ciencia. A falta de comunicación probablemente conducirá a la infelicidad y malentendidos. Pequeños problemas se convierten en los más grandes y cuando finalmente hiervala superficie es poco probable que se resuelva con tranquilidad. Además de las palabras habladas, la comunicación se extiende también a tono, volumen, expresión, escucha el contacto visual, el lenguaje corporal y eficaz.
Yo diría que este es el valor más importante que las familias tienen. Cuando las personas sienten que pueden hablar abiertamente sobre cualquier cosa – esperanzas, sueños, miedos, aciertos y fracasos – todo sin juicio, es alentador y fortalece el vínculo.
9. Responsabilidad. A todos nos gusta ser considerados como personas responsables. Algunos de nosotros somos y algunos de nosotros son decididamente menos. La responsabilidad es algo que se aprende. Como un niño que haya sido demostrado cómo poner sus juguetes después de jugar, la forma de poner en orden su habitación o cómo y cuándo alimentar al perro. Este sentido de responsabilidad se extiende hasta bien entrada de la edad adulta. Un adulto que tiene un sentido intrínseco de la responsabilidad no requiere mucha insistencia a presentarse a trabajar a tiempo, devolver las llamadas telefónicas o cumplir los plazos. Partiendo responsabilidades individuales de los miembros de la familia trabaja para inculcar esta calidad en todo el mundo.
10. Tradiciones. Este es por lejos el más divertido para mí. Creo que las tradiciones son los que hacen una familia única. Las tradiciones no tienen que ser costosas, elaboradas o con mucho trabajo. Puede ser algo tan simple como un perezoso sábado por la mañana tomando café y charlando o una cena anual fondue para recibir el nuevo año. Si actualmente no tienen tradiciones de su familia, créanlos.

La Victoria, 30-9-15.
F. Rojas 2015 

lunes, 26 de octubre de 2015

Sabias que la hepatitis

 ¿Qué es la hepatitis?
R: La hepatitis es una inflamación del hígado. La afección puede remitir espontáneamente o evolucionar hacia una fibrosis (cicatrización), una cirrosis o un cáncer de hígado. Existe hepatitis A,B,C,D
Síntomas
El periodo de incubación de la hepatitis A suele ser de unos 14–28 días.
Los síntomas de la hepatitis A tienen carácter moderado o grave y comprenden fiebre, malestar, pérdida de apetito, diarrea, náuseas, molestias abdominales, coloración oscura de la orina e ictericia (coloración amarillenta de la piel y la esclerótica ocular). Los infectados no siempre presentan todos esos síntomas.
Los adultos desarrollan signos y síntomas con mayor frecuencia que los niños, y la gravedad de la enfermedad, así como la mortalidad, aumentan con la edad. Los menores de seis años infectados no suelen tener síntomas apreciables, y solo el 10% muestran ictericia. Entre los niños más mayores y los adultos la infección suele causar síntomas más graves, con ictericia en más del 70% de los casos.

Cómo se trata la hepatitis

Para la hepatitis A no se recetan medicamentos, solo reposo y un gran consumo de los líquidos. Sin embargo, la hepatitis B y C pueden ser tratadas con medicamentos, aunque la cura no está garantizada.

Autor: Rojas 2015

lunes, 19 de octubre de 2015

Cronograma I Momento Año Escolar 2015-2016 U.E.N. “FRANCISCO JAVIER USTARIZ”

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N. “FRANCISCO JAVIER USTARIZ”
 COD.DEA: S1191D0505
LA VICTORIA - EDO. ARAGUA

Cronograma  I Momento Año Escolar 2015-2016

  1.  1. 6-09-15 al  25-01-16
  2. ü  Días hábiles 79ü  16-09-al 02-10-15 Continuación del proceso de inscripción  y batalla contra  la repitencia.
  3. ü  05-10-15al 08-10-15 Bienvenida al nuevo año escolar 2015-2016, actividades académicas de acuerdo a las orientaciones pedagógicas : Normas de convivencia, valores y principios(tolerancia, una vida libre de violencia y respeto) , conversaciones   grupales sobre experiencias y expectativas , asi como el desarrollo de actividades expresivas, actividades dirigidas al desarrollo de habilidades básicas  matemáticas de interés, conformación de brigadas estudiantiles, presentación de trabajos y  sistematización.
  4. ü  08-10-15 Fumigación
  5. ü  12-10-15 Día de la Resistencia Indígena
  6. ü  13-10 al 15-10-15 Símbolos  Patrios, Carta de Jamaica, conservación y ambiente y nivelación.
  7. ü  14-10-15  Asamblea general para la conformación del Consejo Educativo Institucional.
  8. ü  16-10-15 Planificación y Sistematización
  9. ü  26-10 al 30-10-15 Entrega de planificación
  10. ü  02-11 al 11-11-15 Materia pendiente
  11. ü  11-01-16 al 14-01-16  Entrega de planilla de actuación del estudiante I momento
  12. ü  18-01-16 al  19-01-16 Transcripción de notas  al sistema
  13. ü  20-01-16 al 21-01-16  consejos de cursos / Coord. 1,2 y 3
  14. ü  25-01-16 Entrega de boletas

Nota: Dicho cronograma puede estar sujeto a  cambios



SEPTIEMBRE
OCTUBRE
D
L
M
M
J
V
S
D
L
M
M
J
V
S


1
2
3
4
5




1
2
3
6
7
8
9
10
11
12
4
5
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
18
19
11
12
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
25
26
18
19
20
21
22
23
24
27
28
29
30



25
25
27
28
29
30
31
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
D
L
M
M
J
V
S
D
L
M
M
J
V
S
1
2
3
4
5
6
7


1
2
3
4
5
8
9
10
11
12
13
14
6
7
8
9
10
11
12
15
16
17
18
19
20
21
13
14
15
16
17
18
19
22
23
24
25
26
27
28
20
21
22
23
24
25
26
29
30





27
28
29
30
31


ENERO

D
L
M
M
J
V
S






1
2

3
4
5
6
7
8
9

10
11
12
13
14
15
16

17
18
19
20
21
22
23

24
25





Prof.(A)Midaris Salas                                                                                           Prof.(A) Ybis Pérez
Subdirectora (E)                                                          Coordinadora de Control de Est. Y Eval.(E)

Nota: entregado al prof Francisco Rojas,  el día 19-10-        2015. vía correo electrónico.