martes, 23 de febrero de 2016
miércoles, 3 de febrero de 2016
Efemérides de Venezuela Febrero
Efemérides de Venezuela Febrero
1 de febrero: Nacimiento de Ezequiel Zamora
(1817).
2 de febrero: Día de la Virgen de La Candelaria,
Primera Expedición de Miranda (1806) y Día Mundial de los Humedales.
3 de febrero: Natalicio del Mariscal Antonio José
de Sucre (1795).
4 de febrero: Golpe de Estado de 1992.
7 de febrero: Simón Bolívar es nombrado Jefe
Supremo de la Expedición de Los Cayos (1816) y Muere Agustín Codazzi (1859).
8 de febrero: Muere El Primer Presidente de
Venezuela Cristóbal Mendoza (1829).
9 de
febrero: Día del Dentista.
11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette (1870), Jornada Mundial del Enfermo, Día del Antropólogo y Día del Sociólogo.
11 de febrero: Muere el General Carlos Soublette (1870), Jornada Mundial del Enfermo, Día del Antropólogo y Día del Sociólogo.
12 de febrero: Día de la Juventud, Batalla de
la Victoria (1814).
13 de febrero: Día Mundial de la Radio y Día de
los Solteros.
14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal (1803), Día de San Valentín.
14 de febrero: Natalicio de Valentín Espinal (1803), Día de San Valentín.
15 de febrero: Discurso de Angostura (1819) y Día
Internacional contra el Cáncer Infantil.
18 de
febrero: Natalicio de Humberto Fernández Morán (1924), Día Mundial de la Mujer de
las Américas y Día Mundial del Síndrome de Asperger.
19 de febrero: Muere Simón Díaz “El Tío Simón” (2014).
19 de febrero: Muere Simón Díaz “El Tío Simón” (2014).
27 de febrero: Se Produce el Estallido Social del
27 de febrero de 1989
28 de febrero: Muere Simón Rodríguez (1854),y
Primera Batalla de San Mateo (1814)
La Ciencia
¿Por
qué es importante la ciencia?
Sin
la ciencia no avanza el mundo; gracias a la labor científica desde tiempos
inmemoriales, hemos podido conocer con detalle el pasado, descubrir que hacían
nuestros antepasados, sus costumbres, la prehistoria, estudiar los fósiles y las
civilizaciones antiguas; pero aún más importante es su papel en el futuro, para
resolver los problemas actuales y los que plantearán.
¿En
que nos favorece la ciencia?
Es
el estudio científico que busca observar, descubrir y entender cómo el universo
y todas las cosas trabajan. La ciencia se basa en el método científico,
probando validar o invalidar la hipótesis y desarrollando una teoría, un
principio generalmente aceptado como verdadero.
Autor:
Rojas 2016
lunes, 1 de febrero de 2016
Batalla de La Victoria
Batalla de
La Victoria
Batalla de la Independencia.
Inició el 12 de febrero de 1814.
Finalizó el 12 de febrero de 1814.
Triunfo patriota.
Inició el 12 de febrero de 1814.
Finalizó el 12 de febrero de 1814.
Triunfo patriota.
La batalla de La Victoria, (Edo. Aragua) fue un conflicto guerrero
ocurrido durante la Guerra de Independencia que enfrentó a José Félix Ribas y a
Vicente Campo Elías, por el bando republicano, contra José Tomás Boves al mando
de los realistas. Después de horas de intenso conflicto la batalla se decantó a
favor de los republicanos, obteniendo Ribas uno de los triunfos más famosos del
periodo de la Independencia por el arrojo con el que lideró a la tropa, la cual
estuvo conformada principalmente por jóvenes inexpertos, la mayoría
seminaristas y estudiantes de la Universidad de Caracas.
Día de la
Juventud, En conmemoración a este evento
histórico, la Asamblea Constituyente de 1947 decidió decretar el 12 de febrero
como Día de la Juventud en honor a los jóvenes que ofrendaron su vida por la
Independencia del país.
fuente: Cultura del Municipio Ribas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)