Efemérides de Venezuela Abril
1 de abril: Se funda Apple (1976), Decreto que Prohíbe la
Publicidad de Tabaco en la Radio (1981), Día Internacional de la
Diversión en el Trabajo y Día Mundial de la Educación.
2 de abril: Nace Ana María de Campos (1796), Batalla de las
Queseras del Medio (1819), Muere Juan Pablo II (2005), Día Mundial de la
Concientización sobre el Autismo, y Día Internacional del Libro
Infantil y Juvenil.
3 de abril: Día Internacional del Teléfono Móvil.
4 de abril: Nace Alirio Rodríguez (1934), Muere Martin Luther
King (1968), Se funda Microsoft (1975), Día Internacional de Información
sobre el Peligro de las Minas y de Asistencia para las Actividades
Relativas a las Minas.
5 de abril: Muere Rómulo Gallegos (1969) y Festividad de San Vicente Ferrer.
6 de abril: Primeros Juegos Olímpicos Modernos (1896), Nace
Enrique Hugo Trejo (1922), Primera Edición de El Principito (1943), Se
Inaugura el Palacio de las Academias (1956), Día Internacional del
Deporte para el Desarrollo y la Paz, Día Mundial de la Actividad Física y
Día del Interno de Medicina.
7 de abril: Batalla de Bomboná (1822), Sublevación del Movimiento
Estudiantil contra Juan Vicente Gómez (1928), Se funda La Organización
Mundial de la Salud - OMS (1948), Día Mundial de la Salud y Día
Internacional de Reflexión sobre el Genocidio cometido en Rwanda.
8 de abril: Se funda La Colonia Tovar (1843) y Se crea La Academia Nacional de Medicina de Venezuela (1904).
9 de abril: Convención de Ocaña (1826), Muere Tomás de Heres (1842), Muere Fernando Gómez de Saa (1879) y Nace Magdalena Sánchez (1915).
10 de abril: Se crea La Provincia de Portuguesa (1851), Se funda
La Academia Venezolana de la Lengua (1883), Muere Lisandro Alvarado
(1929), Día del Asistente Dental, Día del Investigador Científico, Día
Internacional de la Homeopatía, y Día de la Ciencia y Tecnología.
11 de abril: Batalla de San Félix (1817), Nace Fernando Paz
Castillo (1893), Nace Conny Méndez (1898), Golpe de Estado (2002), Se
funda La Organización Internacional del Trabajo - OIT (1919), Día
Mundial contra el Parkinson y Día Internacional del Remero.
12 de abril: Nace Juan Manuel Olivares (1760), Se descubre El
Primer Yacimiento Petrolero en Venezuela (1875), Día del Obstetra, Día
Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados, Día Mundial contra la
Contaminación Acústica y Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.
13 de abril: Nace Francisco Linares Alcántara (1825), Declarado
Monumento Histórico Nacional El Castillo Negro (1976), Día de la Milicia
Nacional Bolivariana del Pueblo en Armas y de la Revolución de Abril, y
Día Internacional del Beso.
14 de abril: Se decreta El Parque Nacional Terepaima (1976), Día
del Panamericano, Día de las Américas, Día Internacional de la Lucha
contra el Chagas y Día Internacional del Arquero.
15 de abril: Nace Leonardo da Vinci (1452), Día Mundial del Ciclista, Día Mundial del Arte y Día del Bartender en Latinoamérica.
16 de abril: Nace Francisco Espejo (1758), Batalla de Arao
(1814), Nace Charles Chaplin (1889), Muere Joaquín Crespo (1898), Muere
Alejandro Chataing (1928), Día Mundial de la Voz y Día Mundial contra la
Esclavitud Infantil.
17 de abril: Sublevación de Juan Francisco León (1749), Debuta
Luis Aparicio en la MLB (1956), Muere Gabriel García Márquez (2014), Día
del Joven Explorador, Día Mundial contra la Hemofilia, Día de la Unión
de Naciones Suramericanas (Unasur) y Día Internacional de la Lucha
Campesina.
18 de abril: Motín de Chuquisaca (1828), Creado y Legislado el
Escudo de Venezuela (1836), Muere José Rafael Pocaterra (1955), Muere
Albert Einstein (1955), Muere Antonio Lauro (1986), Día de la
Ciudadanía, Día Internacional de los Monumentos y Sitios, y Día Mundial
de la Radioaficionado.
19 de abril: Proclamación de la Independencia de Venezuela
(1810), Inauguración del Archivo General de La Nación (1911),
Inauguración del Teatro Teresa Carreño (1983), Día de la Municipalidad,
Día Mundial de la Bicicleta y Día del Aborigen Americano.
20 de abril: Muere Rafael Arévalo González (1935), Se declarada
Monumento Histórico Nacional La Cuadra de Bolívar (1959), Muere Mario
Moreno Cantinflas (1993), Día de la Lengua China en las Naciones Unidas.
21 de abril: Nace Anselmo Belloso Rodríguez (1805), Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación.
22 de abril: Se lanza la Primera Computadora de Escritorio producida Comercialmente ”Programma 101” (1964) y Día de La Tierra.
23 de abril: Francisco de Miranda es nombrado Generalísimo
(1812), Muere Teresa de la Parra (1936), Día Mundial del Libro y del
Derecho de Autor, Día de la Lengua Inglesa, Día del idioma Español y Día
Internacional de la Cerveza.
24 de abril: La Acción de Juana de Ávila (1822), Tratado o Convenio de Coche (1863), Día Mundial contra la Meningitis y Día del Caficultor.
25 de abril: Nace José Leonardo Chirino (1754), Nace Rafael
Rangel (1877), Guerra Hispano-Estadounidense (1898), Nace Marcos Pérez
Jiménez (1914), Muere Aquiles Nazoa (1976), Día del Bioanalista, Día
Mundial contra el Paludismo y Día del ADN.
26 de abril: Nace Raúl Leoni (1905), Nace Cleto Rojas (1928), Día
Internacional del Humor, Día Mundial de la Propiedad Intelectual y Día
de la Visibilidad Lésbica.
27 de abril: Simón Bolívar renuncia a la Presidencia (1830),
Disolución de Yugoslavia (1992), Canonización de Juan Pablo II (2014),
Día del Código Morse y Día Mundial del Diseñador Gráfico.
28 de abril: Nace Manuel Carlos Piar (1774), Día del Sacerdote,
Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Día de la
Industria Nacional del Hierro y el Petróleo, y Día del Bacteriólogo.
29 de abril: Nace Antonio Nicolás Briceño (1782), Muere Juan
Crisóstomo Falcón (1870), Día Nacional de la Ética Ciudadana, Día
Internacional de la Danza y Día de Conmemoración de todas las Víctimas
de la Guerra Química.
30 de abril: Revolución de los Morrocoyes o Cosiata (1826),
Termina la Guerra de Vietnam (1975), Es declarado Monumento Histórico
Nacional El Fortín El Salto (1976) y Día Internacional del Jazz.