miércoles, 18 de noviembre de 2015

Historia de la Virgen de Chiquinquirá 18-11.2015



Historia de la Virgen de Chiquinquirá
La tradición relata que, a orillas del Lago de Maracaibo apareció una tablita que encontró una mujer  quien la llevó a su casa. Transcurridos algunos días, el 18 de noviembre de 1709, la mujer escuchó varios golpes en la pared de su casa, donde era muy constante, decidió aproximarse al lugar de donde venían los golpes y se percató de que sobre la superficie de la tablilla había aparecido la imagen de la Virgen de Chiquinquirá, y brotaba de ella una luz brillante. Ante tal fenómeno, la anciana salió a la calle y comenzó a gritar: «Milagro, milagro». Posteriormente, se decidió construir el Monumento a la Virgen en el lugar exacto donde se encontraba la casa de esta mujer, ubicada frente a la Basílica de la Virgen de Chiquinquirá.

martes, 10 de noviembre de 2015

La Navidad

La Navidad es una de las celebraciones más importantes del cristianismo que conmemora el nacimiento de Jesucristo, el 25 de diciembre.

Para el catolicismo la Navidad no es solamente un día de fiesta, sino toda la temporada especial que la precede, llamada Adviento, que comienza cuatro domingos antes del 25 de diciembre, tiempo en el que los feligreses se preparan para la celebración de la Natividad y especialmente para renovar el amor, la paz, la tolerancia y la fe cristiana.
Autor: Rojas y Madriz 2015

Cuento navideño sobre el nacimiento de Jesús en el Portal de Belén

Cuento navideño sobre el nacimiento de Jesús en el Portal de Belén
Era 24 de diciembre y María y José iban camino a Belén a su llegada buscaron un lugar para alojarse, pero llegaron demasiado tarde. Finalmente, un buen señor les prestó su establo para que pasaran la noche.
José juntó paja e hizo una cama para su esposa. Y así nació Jesús, en un establo, y su madre, la Virgen María le colocó sobre un pesebre, el lugar donde se ponía la comida de los animales. Al caer la noche, en el cielo nació una estrella que iluminaba más que las demás y se situó encima del lugar donde está el niño Dios.

Muy lejos de allí, en Oriente, los tres Reyes Magos, llamados Melchor, Gaspar y Baltasar, sabían que esa estrella significaba que un nuevo rey estaba a punto de nacer. Buscaron el pesebre y le regalaron al Niño oro, incienso y mirra.

Autor: Rojas y Madriz 2015

Jugando con el Sol

Jugando con el Sol

Había una vez un bosque en que todos los animales jugaban felices y contentos. Tanto que el sol que los veía quiso jugar con ellos. Estos le dejaron jugar, pero cuando el sol bajó del cielo y se acercó al bosque, ninguno podía resistir el calor y todos huyeron a esconderse.
Entonces, el sol volvió a subir junto a las nubes, pero estaba tan triste que ya no quería salir a iluminar nada, y sin el sol, todo se fue apagando, y el precioso bosque y sus animales también. Los animales, sabiendo la causa que apenaba al sol, se reunieron a pensar en formas de alegrarle, hasta que alguien propuso jugar con él de noche, cuando ya no quema, y así evitar sus rayos. Y así lo hicieron.

Todos tuvieron que hacer un gran esfuerzo para descansar más durante el día y poder jugar por la noche, pero tenían tantas ganas de alegrar a su amigo el sol, que nadie puso ningún obstáculo, y la luz y la alegría volvieron al bosque y al resto del mundo. 

Autor: Rena.org.ve

jueves, 5 de noviembre de 2015

JUEGO DE AJEDREZ

JUEGO DE AJEDREZ
Una partida de ajedrez se disputa entre dos jugadores; cada uno posee 16 piezas, siendo las de un jugador de color claro, llamadas blancas, y las de su oponente de color oscuro, llamadas negras. Las piezas se mueven sobre un tablero de ajedrez cuadrado de 8×8 = 64 escaques o casillas también cuadradas, alternando colores claro y oscuro (32 y 32). Las piezas de cada jugador al principio de la partida son:
·         Un rey
·         Una dama, también conocida popularmente como reina
·          Dos alfiles
·         Dos caballos
El objetivo final es atacar al rey de modo que no pueda ser defendido, lo que es conocido como jaque mate.
  • El Rey se puede mover en cualquier dirección (vertical, horizontal y diagonales) avanzando o retrocediendo una sola casilla (excepto en el enroque, en el cual se mueve 2).
  • La Dama también se puede mover en cualquier dirección avanzando o retrocediendo en el tablero el número de casillas que se desee, hasta topar con otra pieza o el borde del tablero.
  • El Alfil solo se puede mover en dirección diagonal, tantas casillas como se desee, pero siempre en línea recta.
  • La Torre solo se puede mover en las direcciones verticales y horizontales, no en diagonal.
  • El Caballo, según la definición oficial, se puede mover a la casilla más cercana que no se encuentre en su propia fila, columna o diagonal, aunque para simplificar se dice que se mueve avanzando 2 casillas en vertical y una en horizontal, o viceversa, realizando un movimiento de ‘L’, siendo la única pieza que puede saltar por encima de las demás piezas.
  • El peón puede avanzar una o dos casillas en dirección vertical en su primer movimiento, después de adelantado por primera vez solo puede avanzar una casilla, a diferencia del resto de piezas no puede ir hacia atrás y no puede capturar las piezas contrarias que se encuentran en la misma dirección en la que se mueve, el peón podrá capturar las piezas que se encuentran a una casilla en diagonal respecto a él, no a las que estén delante de ellos (excepto en la toma de peón al paso). Un peón tiene la capacidad de transformarse en la pieza que su jugador desee (normalmente en dama) si es capaz de alcanzar la última fila del tablero opuesta a la de su bando, por lo que un peón puede adquirir un enorme poder táctico en determinadas posiciones donde no tiene oposición para "coronar" (peón pasado).Los elementos básicos del tablero son: Fila. Es cada una de las ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando éstas horizontalmente respecto a los jugadores. Se nombran con números del 1 al 8, comenzando desde la primera fila con respecto al bando de las piezas blancas.
  • Columna. Es cada una de las ocho líneas de ocho casillas que se forman alineando éstas verticalmente respecto a los jugadores. Se nombran con letras minúsculas de la a la h, comenzando desde la primera columna izquierda con respecto al bando de las piezas blancas.
  • Diagonal. Es cada una de las 16 líneas que se forman agrupando las casillas diagonalmente. Las dos diagonales mayores tienen ocho casillas.
  • Centro. El centro del tablero son los cuatro escaques centrales. Por extensión, a veces se incluyen los 12 que rodean a esos cuatro.
  • Esquinas. Cada una de las cuatro casillas ubicadas en las esquinas del tablero.
Autor: Rojas 2015



LA VIRGEN DE BELÉN

LA VIRGEN DE BELÉN

La Virgen de Belén (también llamada Nuestra Señora de Belén) es una advocación mariana del catolicismo que se venera en San Mateo. En 1962, Monseñor José Alí Lebrún Moratinos y Monseñor Feliciano González, primer y segundo Obispos de Maracay respectivamente, solicitaron la Coronación Canónica de la Imagen de la Virgen de Belén, acto celebrado el 31 de enero de 1965, todo gracias al desarrollo devocional creciente del pueblo de Aragua, hacia la Virgen de Belén. Desde su aparición la Virgen de Belén ha sido nombrada patrona de Aragua, pero no fue sino hasta el año 2004 cuando el Gobierno regional de Aragua, lo decretó así, además de nombrarla cuarto símbolo de la entidad. 

martes, 3 de noviembre de 2015

Importante saber

 Qué  es vocablo:
Nombre masculino
Unidad léxica constituida por un sonido o conjunto de sonidos articulados que tienen un significado fijo y una categoría gramatical. Vocablo es sinónimo de palabra, término, voz o expresión.

Qué es Regionalismo:
Nombre masculino
1.    1.Doctrina o tendencia política que defiende que el gobierno de un Estado debe considerar el modo de ser y las aspiraciones propias de cada región.
2.    2.Palabra, expresión o giro propios de la lengua o la variedad lingüística de una región determinada


Estados de Venezuela
Forma de hablar
Andino:
Vos (usted)
Barquisimeto
na'guará
Llanero
Ji [sí]
Zulia
«vos bailáis»
Oriental:
«er sor»


domingo, 1 de noviembre de 2015

Glosario de Informática

Glosario de Informática 
CD-ROM: Disco compacto de sólo lectura. Tiene una capacidad de almacenamiento de hasta 650 megabytes, mucho mayor que la de un disquete.

Celda: Es el espacio o campo en donde se introducen los datos en una hoja de cálculo.

CPU: Unidad central de procesamiento. Es el procesador que contiene los circuitos lógicos que realizan las instrucciones de la computadora. Aparentemente es una caja en cuyo interior está el procesador, la memoria, entre otros.

Hardware: se refiere a la parte física o sólida de un ordenador u otro elemento informático.

Informática: Es la ciencia que estudia el procesamiento automático de datos o información por medio de las computadoras.

Keyboard: Teclado periférico de entrada utilizado para dar instrucciones y/o datos a la computadora a la que está conectada.

Linux: sistema operativo gratuito para computadoras personales derivado de Unix.

Mouse: Dispositivo electrónico de pequeño tamaño operable con la mano y mediante el cual se pueden dar instrucciones la computadora, para que lleve a cabo una determinada acción.

Procesador de palabras: Es una aplicación informática destinada a la creación o modificación de documentos escritos por medio de una computadora

Scaner: Periférico de entrada que permite digitalizar imágenes y textos. Para ello, se colocan sobre su bandeja, el aparato realiza una lectura y envía al ordenador al que está conectado un archivo con los datos en formato digital.

Software: conjunto de programas, procedimientos y documentación asociados a un sistema informático.


Usuario: Persona que tiene una cuenta en una determinada computadora por medio de la cual puede acceder a los recursos y servicios que ofrece una red. 

Autor: Rojas 2015