La Victoria, 21 de junio de 2016
Medios Alternativos de Conflictos (MAC)
A nivel mundial, la situación de
crisis de la Administración de Justicia ha conducido a la búsqueda de medios alternativos (MA) a la intervención jurisdiccional en la solución de los conflictos entre
los particulares. Y en la búsqueda de un mejor acceso a la justicia, por lo
tanto, los mecanismos jurisdiccionales, se enfrenta a
disminuir el número de las demandas a los que se enfrentan nuestras
instituciones encargadas de administrar justicia. Venezuela ha vuelto su mirada
hacia la "Solución Alterna de Conflictos" en un intento por mejorar
el acceso a la justicia y controlar los costos de administración de nuestro
sistema judicial, el paso más importante que se ha dado es el de la inclusión
de Los
Medios Alternativos de Conflictos" (MAC) dentro de nuestro nuevo texto constitucional, (MAC) en Venezuela, a pesar de no haber contado con
un rango constitucional sino hasta 1999, están previstos en diversos textos
legislativos, tales como: El Código de Procedimiento Civil, que prevé tanto la conciliación como el arbitraje; La Ley Orgánica del Trabajo, que regula la Conciliación y Arbitraje como mecanismos para solucionar
los conflictos colectivos; La Ley Sobre el Derecho de Autor, que se refiere al arbitraje institucional ante la Dirección Nacional de
Derecho de Autor, es un arbitraje voluntario y se tramita conforme a las
previsiones sobre arbitraje del Código de Procedimiento Civil; La Ley de Protección al Consumidor y
al Usuario, establece la conciliación y el
arbitraje como mecanismos voluntarios para la resolución de controversias que
se susciten entre consumidores, usuarios y proveedores de servicios y la nueva
Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Y está consagrada en otros mecanismos legales
tales como en la Ley sobre el Derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia y
en el Código Orgánico Procesal Penal, en el cual ésta es usada como medio para llegar a los acuerdos
reparatorios. En tal sentido, La conciliación según Márquez (2012). “Es una
participación activa por parte de un
tercero. Es decir, el conciliador puede emitir opiniones cuando las
partes no pueden solucionar rápidamente sus asuntos.”
Por lo tanto los medios
alternativos de conflictos (MAC), son un sistema en sí mismo que puede actuar
complementariamente con la justicia. Según Álvarez (2012) “afirma que son un sistema circular los medios alternativos, en donde
no existe juez, ni demandado, no hay principio, ni final, y tiene como
propósito entonces juntar a las partes y que ambas se escuchen mutuamente”.
Existen diferentes sistemas que actualmente están siendo utilizados por
personas para solucionar sus diferencias, permitiendo así un ahorro de tiempo y
dinero. En Venezuela, según, Ramírez
(2010), “el 95 % de los casos se
resuelven en negociaciones antes o durante el juicio, por lo que sería lógico
pensar en solucionarlo sin tener que ir a juicios”. Y es importante
destacar el concepto de Negociación, que es proceso
mediante el cual dos o más personas, que tienen intereses comunes o diferentes,
intercambian información veraz y suficiente, a lo largo de un periodo, con
miras a lograr un acuerdo para sus relaciones futuras. Se pretende influir
también, El
Arbitraje, como medio por el cual las
partes, de manera voluntaria, llevan su diferencia ante uno o varios terceros
quienes la resolverán mediante un arbitral de sentencia, emitida por él.
Finalmente a nuestra sociedad
actual, lo que ahora se le está requiriendo son estructuras sociales que
participen en la construcción de una cultura de paz que rompa con el paradigma
del conflicto como fenómeno, por eso, Ramírez (2010), expresa que “La
Justicia de Paz: es la que procura resolver de una manera rápida, sencilla y económica,
los eventos que se pueden producir en una comunidad, a través de la equidad y
que permite que la comunidad elija así sus propios jueces y procedimientos”, para así, tener calidad y
utilidad del efecto positivo de
armonía de los miembros de
una comunidad o sociedad.
Autor Francisco Rojas C.I.V.12.002.267
Diplomado de NNA - 2016