Efemérides de Venezuela Noviembre
1 de noviembre: Sublevación
de los Indios Quiriquires (1600), Nace María Antonia Bolívar Palacios (1777),
Inicia la Guerra de Vietnam (1955), Día Mundial del Veganismo y Día de todos
Los Santos.
2 de noviembre: Día de Los Fieles Difuntos, Muere
Rafael Monasterios (1961), Muere César Rengifo (1980) y Celebración del baile
de La Llora
3 de noviembre: Fundación de Guanare (1591), Día
Internacional del Joyero y Relojero, Día Mundial del Sándwich y Se Emite la
Primera Cédula de Identidad en Venezuela al General Isaías Medina Angarita con
el número de cédula 0001 (1942).
4 de noviembre: Día de la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
6 de noviembre: Nace Pedro Antonio Ríos Reyna (1905), Día contra el Paludismo en las Américas y Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.
6 de noviembre: Nace Pedro Antonio Ríos Reyna (1905), Día contra el Paludismo en las Américas y Día Internacional para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados.
7 de noviembre: Se Inaugura en la Plaza Bolívar de
Caracas La Estatua Ecuestre del Libertador Simón Bolívar (1874).
8 de noviembre: Nace Lucila Palacios (1902), Día Mundial de la Radiología, Día Mundial del Urbanismo, Día Internacional de la Dislexia, Muere Cristóbal Rojas (1890), Muere Ricardo Aguirre (1969), Día del Gaitero y Se Inaugura la Central Hidroeléctrica Raúl Leoni - Guri (1986) hoy llamada Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.
8 de noviembre: Nace Lucila Palacios (1902), Día Mundial de la Radiología, Día Mundial del Urbanismo, Día Internacional de la Dislexia, Muere Cristóbal Rojas (1890), Muere Ricardo Aguirre (1969), Día del Gaitero y Se Inaugura la Central Hidroeléctrica Raúl Leoni - Guri (1986) hoy llamada Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.
9 de noviembre: Día Internacional del Inventor,
Batalla de Los Magueyes (1814) y Caída del Muro de Berlín (1989).
10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
10 de noviembre: Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
11 de noviembre: Día de Luis Aparicio (Primer
venezolano exaltado al Salón de la Fama del Béisbol) y
Fin de la Primera Guerra Mundial (1918).
11 al 17 de noviembre: Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.
11 al 17 de noviembre: Semana Internacional de la Ciencia y la Paz.
12 de noviembre: Nace Alirio
Díaz (1923) y Día Mundial contra la Neumonía.
13 de noviembre: Asesinato de Delgado Chalbaud (1950), Día Mundial de la Bondad, Día Internacional del Récord Guinness y Festividad de la Virgen del Socorro de Valencia.
13 de noviembre: Asesinato de Delgado Chalbaud (1950), Día Mundial de la Bondad, Día Internacional del Récord Guinness y Festividad de la Virgen del Socorro de Valencia.
14 de noviembre: Nace José Antonio Anzoátegui (1789)
y Día Mundial contra la Diabetes.
15 de noviembre: Muere José
Antonio Anzoátegui (1819), Se funda La Universidad de Carabobo - UC (1892),
Nace Billo Frómeta (1915) y Día Mundial Sin Alcohol.
16 de noviembre: Día Internacional para la
Tolerancia.
17 de noviembre: Día del Economista, Día Mundial del Niño Prematuro y Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón.
17 de noviembre: Día del Economista, Día Mundial del Niño Prematuro y Día Internacional contra el Cáncer de Pulmón.
18 de noviembre: Muere José
Tadeo Monagas (1868), Es creado Mickey Mouse (1928), Día de la Alimentación en
Venezuela y Día de la Chinita.
19 de noviembre: Día Mundial del Retrete, Día
Internacional del Hombre y Día Mundial para la Prevención del Abuso contra los
Niños.
20 de noviembre: Simón Bolívar Decreta la Octava Estrella en la Bandera Nacional (1817), Se lanza la primera versión de Windows 1.0 (1985), Día Internacional de Los Derechos del Niño, Día de la Industrialización de África y Día Internacional de la Memoria Transexual.
21 de noviembre: Disolución de la Gran Colombia (1831), Nace Luis Armando Roche (1938), Se funda La Universidad de Oriente - UDO (1958), Día Mundial contra la Espina Bífida, Día Mundial de la Televisión, Día del Estudiante Universitario y Día Mundial del Vestido.
22 de noviembre: Nace Rafael Monasterios (1884), Día del Psicólogo y Día Internacional del Músico.
20 de noviembre: Simón Bolívar Decreta la Octava Estrella en la Bandera Nacional (1817), Se lanza la primera versión de Windows 1.0 (1985), Día Internacional de Los Derechos del Niño, Día de la Industrialización de África y Día Internacional de la Memoria Transexual.
21 de noviembre: Disolución de la Gran Colombia (1831), Nace Luis Armando Roche (1938), Se funda La Universidad de Oriente - UDO (1958), Día Mundial contra la Espina Bífida, Día Mundial de la Televisión, Día del Estudiante Universitario y Día Mundial del Vestido.
22 de noviembre: Nace Rafael Monasterios (1884), Día del Psicólogo y Día Internacional del Músico.
23 de noviembre: Muere Manuela Sáenz (1856) y Día
Nacional del Transportista.
24 de noviembre: Nace José Rafael Revenga (1786),
Charles Darwin publica El Origen de Las Especies (1859) y Golpe de Estado de
1948.
25 de noviembre: Nace José Gil Fortoul (1861) y Día
Internacional de la Eliminación de La Violencia contra la Mujer.
26 de noviembre: Se firma en Trujillo el Armisticio
y el Tratado de Regularización de la Guerra entre España y Colombia (1820),
Nace Juan Pablo Rojas Paúl (1826), Muere Conny Méndez (1979) y Día Mundial
contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos.
27 de noviembre: Fundación de
Cumaná (1515), Descubrimiento de las Fuentes del Orinoco (1951), Intentona
Golpista (1992), Muere Alfredo Boulton (1995), Muere Argelia Laya (1997), Día
de la Aviación Militar Nacional Bolivariana y Festividad de La Virgen de La
Medalla de La Milagrosa.
28 de noviembre: Muere Francisco Antonio Zea (1822),
Nace Ramón José Velásquez Mujica (1916), Nace Inocente Carreño (1919) y Día
Mundial de las Personas Sin Hogar.
29 de noviembre: Nace Andrés Bello (1781), Nace José
Gil Fortoul (1861), Día del Escritor y Día Internacional de Solidaridad con el
Pueblo Palestino.
30 de noviembre: Muere Francisco Linares Alcántara (1878), Nace José Antonio de Armas Chitty (1908), Muere Laudelino Mejías (1963), Día de la Seguridad Informática y Día Internacional de Lucha contra los Trastornos Alimentarios.
30 de noviembre: Muere Francisco Linares Alcántara (1878), Nace José Antonio de Armas Chitty (1908), Muere Laudelino Mejías (1963), Día de la Seguridad Informática y Día Internacional de Lucha contra los Trastornos Alimentarios.
Fuente: http://www.actualidad-24.comcom